Publications

You can also find my articles on my Google Scholar profile.

Journal Articles

Indicates a student .

under review Frisancho, Susana; Andrade, Luis; Delgado, Enrique & Napurí, Andrés. Moral Motivation and Identity of Indigenous Interpreters during the 2023 Peruvian Political Crisis. Journal XYZ
to be published †Peña, Keren; †Pimentel, Ángel; †Quiroz, Gonzalo & Napurí, Andrés. Epéntesis y coalescencia en la lengua asháninka de Mazamari (lengua arahuaca): una explicación desde la teoría armónica serial. Onomáizen, 76(2), DOI: 10.7764/onomazein.76.02.
2025 Andrade, Luis, Napurí, Andrés, Frisancho, Susana & Delgado, Enrique. Agencia de los intérpretes indígenas, Estado y derechos humanos: la crisis de enero del 2023 en el Perú. Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 18(2), DOI: 10.17533/udea.mut.v18n2a02.
2024 Cabel, Andrea & Napurí, Andrés. Benjamín Saldaña Rocca y la representación indígena en La Felpa. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 76, pp. 215-246. DOI: 10.46744/bapl.202402.007.
2024 Palomino, Paola, Napurí, Andrés & Heckman, Andrea. El tejido como expresión integral del mundo de la mujer Acchahuata (región Cuzco, Perú). Diálogo Andino, 75, pp. 198-211. DOI: 10.4067/S0719-26812024000300187.
2023 Napurí, Andrés; Andrade, Luis; Delgado, Enrique & Frisancho, Susana. Historias de vida con miembros de pueblos indígenas: apuntes metodológicos a partir de dos libros recientes. Indiana, 40, 1, 263-289. DOI: 10.18441/ind.v40i1.263-289.
2022 Bolo, Oswaldo & Napurí, Andrés. Letras (Lima): algunas lecciones hacia el centenario. Letras (Lima), 93, 138, pp. 4-14. DOI: 10.30920/letras.93.138.1.
2020 Rojas-Berscia, Luis Miguel; Napurí, Andrés & Wang, Lei. Shawi (Chayahuita). Journal of the International Phonetic Association, 50, 3, pp. 417-430. DOI: 10.1017/S0025100318000415.
2018 Napurí, Andrés & †Panduro, Walter. Sobre partes del cuerpo bora: polisemia y derivación nominal con cambio tonal. Línguas Indígenas Americanas, 18, 2, pp. 7-19. DOI: 10.20396/liames.v18i2.8651025.
2018 “Eso era mi meta de mí”: el doble posesivo en dos variedades de español amazónico. Lexis, 42, 1, pp. 191-205. DOI: 10.18800/lexis.201801.008.
2015 Breve caracterización fonológica de la lengua bora. Lenguaje y Sociedad, 15, 2, pp. 15-34. DOI: 10.15381/lengsoc.v15i2.22574.
2013 Adquisición de las vocales anteriores del español por hablantes de quechua. Estudios Interlingüísticos, 1, pp. 87-101.
2011 Análisis de dos duraciones: durar y durante. Lexis, 35, 2, pp. 365-377. DOI: 10.18800/lexis.201102.006.
2009 Definiciones en las Papeletas lexicográficas de Ricardo Palma. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 48, pp. 125-137. DOI: 10.46744/bapl.200902.007.

Book Chapters

2024 Una breve reflexión sobre el español amazónico y la importancia de las voces awajún. Silvia Romio, Manuel Cornejo Chaparro & Jean-Pierre Chaumeil (eds.). Por mi camino. Memorias de Daniel Danducho. Primer profesor bilingüe awajún, CAAAP, IFEA, pp. 203-214.
2022 Tújpawa: los arreboles en el cielo (pueblo bora). Óscar Espinosa & Emanuele Fabiano (eds.). Las enfermedades que llegan de lejos: los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la COVID-19, Fondo Editorial PUCP, pp. 63-68, URL 20.500.14657/190528
2021 “Hablábamos al revés y ahí aprendimos, malogrando el castellano”: diálogo entre el español amazónico y la dialectología coseriana. Carlos Garatea & Jorge Wiesse (dirs.), Marta Fernández Alcaide (coord.). Actualidad y futuro del pensamiento de Eugenio Coseriu. Estudios de teoría del lenguaje, descripción lingüística, dimensión textual y lingüística peruana, Editorial Universidad de Sevilla, Fondo Editorial PUCP & Universidad del Pacífico, pp. 264-287, URL c0734ed0-61be-4a06-b448-3c271008a793/content
2017 Revitalization of the Bora Language. Peter Trifonas & Themistoklis Aravossitas (eds.). International Handbook of Heritage Language Education Research & Pedagogy, Springer International Publishing, pp. 787-800, DOI: 10.1007/978-3-319-44694-3_24.
2013 Bases fonológicas del español andino: la relevancia de las vocales del quechua. Carla Amorós, Rudolf Muhr, Carmen Fernández, Klaus Zimmermann, Emilio Prieto & Natividad Hernández (eds.). Exploring Linguistic Standards in Non-Dominant Varieties of Pluricentric Languages, Peter Lang Verlag, pp. 423-440.

  1. This research is the result of training or advising students.